OTROS Y OTRAS

¿DE QUÉ MODO HAS DE PENSAR TU PÚBLICO TRAS LA PESTE DESATADA? Escribe AMILCAR MORETTI

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

(La imagen de tapa pertenece a «El séptimo sello» (1957) de Ingmar Bergman. Cuando el Caballero de la fe perdida (Max von Sydow), en medio de la Peste y la decadencia de todo encuentra aún un remanso de serenidad en la pareja de juglares y cirqueros ambulantes en su carromato. Ella (Bibi Andersson, quien después sería una de sus actrices pareja amorosa).

 

“Carmina Burana está basada en las baladas de los juglares medievales de los años de la peste y guerras sangrientas, cuando gentes sin casa se juntaban en grandes grupos y vagabundeaban por los países. También había estudiantes, monjes, curas y cómicos. Algunos sabían escribir y componían canciones que tocaban en fiestas eclesiásticas y en mercados. El hecho de que unas gentes vagaran, en plena decadencia de la civilización y de la cultura, componiendo nuevas canciones…» «La pareja de cirqueros compuesta por Jof y Mia (la “pareja santa” como la llama Peter Cowie) representa la inocencia y la transparencia, esa ingenuidad incorrupta que los hace todavía dignos de un futuro, graciosos ante un Dios que –magnánimo o distraído- los salva. Bergman les da una oportunidad, pero pocas veces algo así va a repetirse. (…) años después la decepción es total, como dijo en Cannes de 1973: “Tenía miedo de este enorme vacío. Mi visión personal es que cuando morimos, morimos y pasamos de un estado de ser algo a un estado de absoluta nada, y no creo ni por un segundo que haya algo allá arriba o más allá, o algo así, y esto me hace enormemente seguro”. (INGMAR BERGMAN)

HAY NUEVOS PÚBLICOS: ¿CÓMO CONOCERLOS?

La Peste no se detiene. El Mundo no deja de girar. El Escenario nos sorprende y hunde en la incertidumbre. La muerte se hace presente más que nada en el odio de unos contra otros. El Virus, la Peste. Pensar lo impensable es temible, aún cuando parece ser, todavía, para el Humano, la única forma de supervivencia. Horrores y Epifanías varias se sucederán, luminosas, oscuras. Siempre fue así. Nadie puede bajarse del Mundo, la órbita humana. Nuevas escenas aparecerán, con inimaginables protagonistas y coreutas. Y con ellos los participantes, los testigos, los que disfrutarán y se horrorizarán. Miedo y alivios. Eso es la Escena. Y eso es el Público, los públicos, las audiencias, lo que quede o se invente de ellas y con ellas. Lo que viene, imaginado, en intento de percibirlo.
AMILCAR MORETTI

(La cita de más arriba pertenece a Juan Carlos González A.)
https://www.tiempodecine.co/web/el-rostro-de-la-muerte-el-septimo-sello-de-ingmar-bergman/

Escribir un Comentario