LA Mujer Imposible: «¿de qué manera decir acerca de lo que goza una mujer, de su goce femenino si este comienza cuando la palabra calla?, como dirá Lacan, un goce más allá del falo, pero no sin haber pasado por él…» (ver al final del post)








Modelo: MARÍA. Las fotos de este post fueron editadas en la madrugada de este sábado 17 de mayo del año 2014 en Buenos Aires Ciudad, en 25 de Mayo a media cuadra de Avenidas Córdoba y Leandro Alem, en el Bajo de Recoleta, cerca del barrio de San Telmo, con el frente de Puerto Madero. Luvioso y frío. Mucho frío para un entreviernes-sábado. Cosas que se pierden, cosas que se descubren. Alguien que lo pierde, alguien que lo gana. La noche enseña. «Estate». «Odio l´ estate», canta Bruno Martino, el autor.
“La primacía del falo, tal como Freud la enuncia obligará a ambos sexos a transitar el camino del ser al tener, o sea, de dejar de ser el falo de la madre a tener o no tener el pene.
“También encontramos la vigencia de la confirmación, que tratandose de las niñas, faltan datos, denunciando aquí Freud, en esta dificultad, aquello que la estructura connota como del orden de lo imposible: ¿de qué manera decir acerca de lo que goza una mujer, de su goce femenino si este comienza cuando la palabra calla?, como dirá Lacan, un goce más allá del falo, pero no sin haber pasado por él…
“La primacía del falo, universaliza para el niño la creencia de que todos tienen pene. Pronto advierte que hay otros que no lo tienen, a las niñas le falta el pene., pero inmediatamente es esta falta reconocida, su negación se propone como desmentida. La falta de pene es admitida como castración, la falta de pene en la mujer y particularmente en la madre sufrirá inevitablemente el destino de la renegación, o bien suponiendo que lo tenía y fue castrada, o bien creyendo que pronto le va a crecer.
“Concluimos, pues, que la renegación es constituyente de la sexualidad del sujeto y obtura la falta del Otro, en este caso, la madre. Es a este lugar que concurre el fantasma, como nos enseñara Lacan, para velar la castración del Otro, en tanto el sujeto se aviene a ser el objeto que él supone que le hace falta.(…)
“La alternativa aquí se presenta, entonces, como fálico- castrado.
“La terminación del análisis tal como la lectura freudiana nos anticipa acude al lugar en el que el sujeto se hace cargo del reconocimiento de esta implicación para su vida, el fin del análisis según Lacan reconocería el tránsito que conduce del despejamiento de ser el falo del Otro, al tenerlo o no tenerlo, para definitivamente advertirse de su falta en ser en tanto el Otro no existe.
“Retomemos, ahora, esta condición instituyente, condición renegatoria que no hace del neurótico un perverso, pero que sí lo posiciona perversamente en su fantasma.
“Freud nos anticipa que será también decisivo para la mujer el horror a la castración, decidiendo pues, desde esta posición su futura heterosexualidad o su inclinación homosexual en la elección de objeto.
“Nos remite aquí a Ferenczi y su acertada referencia a la mitología, tal como ella nos cuenta acerca del símbolo del horror: la cabeza de Medusa.
“Intentaremos recrear dicho mito para poder sostener a través del mismo, la siguiente hipótesis: lo que la cabeza de Medusa nos enseña es precisamente de la castración, su misma renegación, estamos pues, ante aquello mismo que hace a la constitución fantasmática del sujeto; mito, entonces, intrínseco a la propia subjetividad, que erigiría en toda su plenitud , ya no sólo lo horroroso de la castración perpetuada sino la visión siniestra anticipada de la madre fálica.
“Vayamos ahora, a algunas consideraciones muy breves acerca del mito de la Gorgona, como lo relata Grimal en su Diccionario de Mitología Griega y Romana.
«Había tres Gorgonas, llamadas Esteno, Euriale y Medusa […] Las dos primeras inmortales y sólo la última era mortal. Medusa es la Gorgona por excelencia. Estos tres monstruos habitaban en el Occidente extremo y producían horror a los mortales y a los inmortales.
“Perseo partió para matar a la Medusa [..] Una vez que logró encontrar la guarida logró cortar la cabeza de Medusa, elevándose en el aire gracias a las sandalias aladas que le diera Hermes.
“Para no mirarla utilizó como espejo su pulimentado escudo, con lo cual no hubo de temer la horrible mirada del monstruo […] le dió muerte mientras dormía para mayor seguridad..Del cuello cercenado salieron los dos seres engendrados por Posidón: Pegaso, el caballo alado, y Crisaor. Atenea se sirvió de la Cabeza de la Medusa para su escudo, colocándola en el centro y así sus enemigos quedaron convertidos en piedra con sólo ver a la diosa.
“Perseo también recogió la sangre que fluía de la herida…dotada de propiedades mágicas: la de la vena izquierda era un veneno mortal, mientras que la procedente de la derecha era un remedio capaz de resucitar a los muertos.»
“La Medusa, nos confirma Freud, es LA MUjer IMposible. Más allá de su muerte , de su castración, sobrevive, reaparece con todo su poder perfilándose como eterna.
“El mito de la Medusa muestra, entonces, en un mismo acto el reconocimiento de la castración y su renegación, siendo mortal se perpetúa como inmortal.
«Ejemplo paradigmático de lo que en la sexualidad infantil acontece para el sujeto.”
-De “El fantasma de la Medusa”. (Acerca de La Organización Genital Infantil ). M.C.Alejandra Rodrigo.
http://www.efba.org/efbaonline/rodrigo-06.htm











EROTICA DE LA CULTURA agradece como siempre a YOUTUBE y a Vevo y sus colaboradores por el aporte a la difusión cultural.
«Estate» Vinicio Capossela
Salvatore Lamanna
Actualizado el 18/5/2011
https://www.youtube.com/watch?v=dLzuADHPoeg
Bruno Martino: Estate
richardlake123
Actualizado el 15/2/2008
Estate di bruno martino. una delle più belle canzoni italiane.
one of the best italian songs ever.
https://www.youtube.com/watch?v=7Tf7LmHU8_0
Rihanna – Pour It Up (Explicit)
RihannaVEVO
Publicado el 2/10/2013
Download «Pour It Up» from Unapologetic on iTunes: http://smarturl.it/UnapologeticDlx
Music video by Rihanna performing Pour It Up (Explicit). © 2013 The Island Def Jam Music Group