Uncategorized

SOLEDAD VOCACIONAL, REUNIÓN PROGRAMADA. Por AMÍLCAR MORETTI en el diario EL DIA (edición miércoles 21)

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek hoy a las 23 en “GET LOW”, por AXN, en TV. cable.

Robert Duvall, con barba (a la izq.) y Bill Murray (a la derecha), en "Get Low", que va hoy por AXN a las 23.
Robert Duvall, con barba (a la izq.) y Bill Murray (der.), en “Get Low”, que va hoy por AXN a las 23.

 

 

 

Cine en TV

 

 

SOLEDAD ELEGIDA, REUNIÓN PROGRAMADA

 

 

 

Por

AMILCAR MORETTI

 

 

http://www.eldia.com.ar/edis/20140521/Soledad-elegida-reunion-programada-espectaculos11.htm

 

 

 

 

              “Get Low”, una de esas películas peculiares de la televisión más que nada por su escasa o nula distribución en salas y por su anonimato en la programación. Así, salvo por las presencias de Robert Duvall, uno de los grandes actores norteamericanos de la generación pos-años 70, y del siempre enigmático y “cara de sota” Bill Murray, tampoco puede imaginarse mucho sobre, siquiera, su ánimo general, su humor, grave o ligero. Es una pena porque el espectador promedio no sabe para dónde tomar en materia de zapping si lo que desea, como meta, es quedarse en “algún lugar” (canal) y solo mirar, dejarse estar y mirar, atender a diálogos y gestos. Con eso basta –es bastante- para entender-comprender una película por tevé que ocupe vacío y a la vez incluye suave movilización de alguna idea.

 

 

 

 

 

             “Get Low” va hoy domingo a las 23 por AXN y merece ser tenida en cuenta. Habla sobre un personaje de Tennessee (Duvall), al parecer real, que habita en soledad y se caracteriza por ser huraño, en un paisaje tan hermoso y sereno como hosco es él. Un buen día convoca a una celebración curiosa y al final concurrida: el de sus propias exequias, adelantadas, dado que no ha muerto ni parece que sea algo cercano.  Acaso el relato no sobresalga demasiado de la media de un telefilme pero la historia y los personajes contienen siempre detalles interesantes, que otorgan seriedad –no abrumadora- al asunto. El asunto es la convergencia de muchos mortales, sus vínculos, armonías y discrepancias. En verdad, su variedad, la “diversidad” humana.

 

 

 

 

 

 

            Se ha destacado casi siempre el peso de Robert Duvall en este filme, y es cierto: es un actor, de los más completos del Hollywood del último cuarto de siglo, ya un veterano, que no falla en sus elecciones de roles o bien, más complejo y difícil, sabe encontrar siempre la flibra dura, central, de cada una de sus criaturas, por circunstancial y subalternas que sean en el reparto. Duvall destaca por su andar, su rostro, su figura, su voz, su mirada. Su voz y el tono y ritmo que le impone son percibidos con nitidez por el espectador, aunque no sepa de ello. Duvall se graba en la mirada, aún sin conocerse su nombre. Le basta un gesto, una media sonrisa, la postura fugaz de sus manos en la cintura, en jarra.

 

 

 

 

 

          Si al lado de Duvall están Bill Murray, siempre entre el escepticismo melancólico y cierto desgano apasionado (“desgano apasionado”; aclaro: una rara desidia que después de la mirada en pasividad, se pone en marcha de nuevo para intentar otra vez. Casi una característica de cierto tipo de hombre actual: el que cree, pero que no cree en las cosas en que cree la mayoría. ¿Extravagante? No. Si se observa con atención alrededor, algo bastante común). Y segunda vez: si además de Murray, muchas veces medido pero nítidamente cómico, de humor inteligente y absurdo basado en su seriedad impasible, mencionamos a -otra experimentada- Sissy Spacek, “la hija del minero”, el reparto llama por sí solo aunque la propuesta no concluya tan contundente como parece amagar.

 

Hoy domingo 25 de mayo, a las 23 por AXN

 

 

 

Otras tres

 

                 Los próximos días son variados, en materia de reposiciones atendibles. La lista, siempre parcial, incluye menciones ya hecha, pero siempre es útil:

 

 

Los agentes del destino. Matt Damon y Phillip K. Dick, el primero estrella de cine hoy muy solicitada y el segundo el escritor algo loco y de gran talento que trabajó siempre con el futuro y los cambios que las tecnologías producen en la subjetividad. Sábado 31 a las 20, por Space.

 

 

 

Exit Elena. La mirada, convergencia y diferencias entre una joven contratada como mucama de una anciana y su nieto reaparecido. El balance, la medida, la observación. Miércoles 28, I-Sat a las 22,30.

 

 

 

Diletante. No puede hacerse otra cosa que volver a reconocer que las novedades más interesantes vienen por la pantalla de INCAA. Aquí sobre la vida de una anciana en su espaciosa residencia a orillas del Paraná. Personaje real, hechos reales. El tema de la soledad unido al ánimo de emanciparse. ¿Emanciparse de qué? De todo, de todos. Del mundo. ¿Es posible? Tal vez. Mañana lunes 26 a las 22, por INCAA.

 

Escribir un Comentario