La imagen de tapa -ver más arriba- fue compuesta por Amilcar Moretti. Es una edición del sábado 15 de marzo del 2025. Buenos Aires.
Nan Goldin, documentalista de los marginados de EE.UU
(EE.UU., 1953)
«Amanda en mi Fortuny. Berlín , 1993″
Amanda en mi Fortuny. Berlín , 1993
Impresión cibachrome
Fotografía
Imagen: 40,5 x 59,8 cm. Hoja: 50 x 60 cm.
Firmado por la autora
Precio logrado: +9% por encima de la estimación media
Fecha de venta: 9 de noviembre de 2017
https://www.mutualart.com/Artwork/Amanda-on-my-Fortuny–Berlin/F8E7699092A2FA59
AMILCAR EN SOL DE MEDIANOCHE
(Con la gran amiga Aurélie, poeta franco-alsaciana)
AMILCAR MORETTI
Escritor de periodismo. Crítico de cine, cultura y arte. Fotografía de autor en desnudo de mujer y cotidianidad.
Autor y administrador del sitio web EROTICA DE LA CULTURA Magazine, desde el 2010
www.moretticulturaeros.com.ar
https://amilcarmoretti.wordpress.com/
Trabajos:
Columnista con firma en el diario EL DIA de Argentina.
Jefe del Departamento de Fotografía y Video de la Gobernación de Buenos Aires.
Periodista acreditado de la Gobernación de Buenos Aires en la Oficina de Prensa de la Central de Policía provincial bonaerense.
Organizador del ciclo de cine arte de la AMIA (Asociación Mutual Israelita)
Flickr
YouPic
X (ex Twitter
FotoRevista
Tumblr

«NAN GOLDIN es una artista estadounidense, renovadora de la fotografía documental y narradora de la escena contracultural de Nueva York de los años 70 y 80. Es una de las artistas que mejor representa -y esto se refleja en los valores de la subasta de sus obras- el duro realismo estadounidense, prendado de los espacios marginales y unido a la gente común que en Estados Unidos vive fuera del sistema, hoy unos 40 a 50 millones de personas que no suelen aparecer en la televisión ni ser mostradas en el cine.
Sus imágenes crudas y veristas han alcanzado valores que oscilan entre los 3.000 a los 10.000 dólares.
«Goldin estudió en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, donde se gradúa en 1978. En su promoción también estudian artistas reconocidos como Philip-Lorca diCorcia y David Armstrong, al que había conocido en Satya y que habría de convertirse en uno de los grandes cómplices de Goldin, participando en el grupo de Los cinco de Boston. Además, la fotógrafa empieza a trabajar con películas de color y a emplear luces de flash.
«Con ese equipaje, Goldin abandona Boston y se establece en el barrio de Bowery, en Manhattan, donde se topa con el estallido del punk y la aparición paralela de decenas de impulsos contraculturales. En Nueva York, la fotógrafa encuentra el gran tema de su obra: la narración de la vida sentimental y sexual de ese ambiente. Goldin, de hecho, se califica a sí misma como «fotógrafa documentalista».
«Para emprender esa narración, Goldin trabaja con series de fotografías que cuentan desde dentro la vida de sus amigos: iniciación, plenitud y dependencia sexual, depresión, pobreza, amor, soledad, violencia, enfermedad… Para enfatizar el efecto narrativo, Goldin presenta esas imágenes en películas que muestran las fotografías sucesivamente. La más famosa de ellas se llama La balada de la dependencia sexual (título tomado de una canción de Bertolt Brecht), y ya muestra el efecto devastador del sida sobre esa generación en 1986. Una de sus series posteriores, La balada desde la morgue insiste en el mismo tema.1
«Tanto es así que, poco después de presentar La Balada de la dependencia sexual en Europa, Goldin ingresa en una clínica de desintoxicación, donde sigue trabajando. Allí, el autorretrato se convierte en uno de los temas recurrentes de su obra. Más tarde, la fotógrafa rodaría un documental autobiográfico, I’ll be your mirror, que toma su título de una canción de la Velvet Underground. Poco después de salir de la clínica, en 1991, Goldin abandona los Estados Unidos y se marcha a Berlín para cuidar de su amigo Alf Bold, enfermo de sida. Desde entonces, la fotógrafa vive entre la capital alemana, París y Yale, donde es profesora.»
NAN GOLDIN
https://www.mutualart.com/Artwork/-Amanda-in-the-locker-room-/36346B717C1CC577
«Amanda en el vestuario» , 1993
Impresión en cibachrome
Fotografía
51x61cm
Fecha de venta: 19 de octubre de 2020 – 21 de octubre de 2020