El desnudo femenino y el texto
Escribe
AMILCAR MORETTI
La Plata-Buenos Aires
(en suite solitaria, a las 5 de la mañana, en la calle México de San Telmo. A más tardar, en una hora habrá luz. La cama extragrande está sola y luce invitadora. A las 11 llega la modelo.)
En el desnudo femenino el fotógrafo no debe prestar atención a la desnudez, al menos no solo a ella -que se presupone, dado que es el centro de expectativa-, sino al «alrededor», al entorno, al texto entero y también al contexto, Con-Texto (eso que condiciona y da sentido a un texto que es un cuerpo desnudo de mujer en determinados entorno, posición, situación, época y momento). (Algo así) como la «puesta», en fin. La misa en escena, la puesta en escena, que incluye -como partes- el decorado, el vestuario (o su ausencia), el maquillaje, otros personajes, objetos, ambientes, iluminaciones, tonos. Lo que «rodea» a la desnudez, al cuerpo desnudo de mujer es lo que compone la centralidad de ese cuerpo, hace de esa carnalidad la centralidad pero el hecho mismo de no poder separarse del entorno, del clima, del ambiente.
Lo que «rodea» a la desnudez (que en general no se clausura únicamente en las medidas, tamaño o formato de la foto) tiende a confundirse en continuidad con el «afuera» del marco, fusionarse, diluirse o subrayarse con el lugar y espacio en que se encuentra la imagen del desnudo. Ese entorno de la desnudez en la mujer es lo que le confiere un sentido diferente -es decir, expresivo, complejo- a la imagen fotográfica de la respresentación corporal. De lo contrario sería solo una foto más de una chica desnuda más de las tantas que aparecen a diario. En el origen dibujadas en la piedra y después pintadas en lienzos, impresas en papel o volatizadas logaríticamente en lo digital desde que el hombre comenzó su aprendizaje de tranformación de la naturaleza y adquisición primaria de un lenguaje que lo diferenció del primate.
Hay que calcular, o mejor, especular, conjeturar, percibir, «intuir» qué sentido confiere el desnudo al entorno y al todo, y a la inversa, qué sentido traslada el entorno al desnudo. No es imprescindible un decorado complicado o costoso, barroco y sobrecargado, o bien sustractivo y minimalísticamente vacío. Puede ser un objeto, un solo y único objeto. O un espacio, grande o pequeño. Una luz, algo aún más evanescente, más abstracto. Muchas chicas que modelan desnudas creen que el centro son ellas; es cierto, pero no es toda la verdad ni mucho menos. Es solo el comienzo, el estímulo, la expectativa, la anécdota no el sentido, ni siquiera el tema o la historia. Esto tanto para el fotógrafo como para el público, el público, que al final es el que importa.
Soy de los que piensan que si una obra de expresión simbólica, metonímica, de sinécdoques y metáforas bien construídas (evito hablar de «arte», noción en crisis y disolución) no es vista, no es captada, no es mostrada, no es puesta frente al público, no tiene entonces sentido, no tiene valor, no solo valor económico de mercado (que, escondido o no, lo puede tener de igual modo) sino valor simbólico. La intensidad dramático-expresiva de una obra de autor y creador es capital simbólico. Mejor, me gusta más, es saber simbólico, metafórico, metonímico como la poesía. ¿Qué valor de mercado y subasta puede tener hoy un poema de Rilke? No sus manuscritos, sus originales. Sino el sonido del poema leído, en silencio o en voz alta: ¿Qué valor de mercado? ¿Qué capital significa en el mercado global financiero? Es un valor pura y exclusivamente simbólico, una verdad del inconsciente, si se quiere, una alegría o tristeza del alma.
4 Comentarios
Excelentes conceptos y profundos análisis vertidos en un texto acorde a ellos.
Te agradezco mucho, Rafael.
Maestro Amilcar , de nueva cuenta , muy acertado su texto sobre que la imagen central de este marco es la belleza de la mujer desnuda , y como apunta los objetos alrededor de la misma crean el mismo, no sin pasar de lado la sutiliza, la delicadez de la mano con la copa o los cuadro de grandes obras , Gracias por su pluma incisiva y su ojo clínico , salud
Maestro Amilcar , de nueva cuenta , muy acertado su texto sobre que la imagen central de este marco es la belleza de la mujer desnuda , y como apunta los objetos alrededor de la misma crean el mismo, no sin pasar de lado la sutiliza, la delicadez de la mano con la copa o los cuadro de grandes obras , Gracias por su pluma incisiva y su ojo clínico , salud