FLOREAL FERRARA, distinguido como «Graduado Ilustre» en Ciencias Médicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
DESPUÉS DE ESTAR VEDADO POR DÉCADAS, LA FACULTAD DE MEDICINA PLATENSE HOMENAJEÓ A FLOREAL FERRARA
«A pesar de su reconocida trayectoria, el cardiólogo especializado en medicina social que fue ministro de Salud bonaerense durante dos períodos todavía no había sido distinguido por la casa de estudios donde se formó. Con la salida de la agrupación conservadora “Hoja de Roble” del decanato se allanó el camino para un homenaje más que merecido que se concretó el miércoles 22 de agosto». (1)
Por Blanco Negro
27/08/2018

«El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) (otorgó) la distinción académica de “graduado ilustre” post mortem a Floreal Antonio Ferrara por sus “inestimables aportes al campo de la salud pública de la República Argentina, así como un accionar ejemplar en el campo científico, humanístico, social y político de nuestro país”.
«En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, Manuel Fonseca, explicó: “La historia de Floreal Ferrara como graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata fue ocultada durante más de 30 años dentro del ámbito académico por la gestión de Hoja de Roble. Hace cinco años propusimos que sea declarado graduado ilustre y el decanato lo rechazó”.
«Ferrara se egresó de médico en la UNLP 1950, luego se especializó en cardiología en la UBA. Su trabajo lo llevó a ser considerado como experto en Salud y Desarrollo Económico Social de la OEA. Entre 1957 y 1975 se desempeñó como docente en la Facultad de Medicina de La Plata, en la cátedra de Medicina Preventiva y Social.
«La resolución que lo distingue destaca en uno de sus párrafos que “los aportes del Dr. Ferrara no se limitan al campo asistencial de la salud, sino que abarcan un amplio espectro de disciplinas”.
«Y detalla: “Entre ellas encontramos una fuerte actividad docente en nuestra facultad interrumpida por las fuerzas parapoliciales de la triple A en el año 1975, importantes investigaciones científicas en el marco del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la OPS y la OMS, aportes bibliográficos con una larga lista de libros publicados, una intensa actividad institucional dentro de sociedades médicas y su desempeño en dos oportunidades como Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires”.
«Ferrara fue dos veces ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, durante las gobernaciones de Oscar Bidegain (1973) y Antonio Cafiero (1987). “Como ministro llevó adelante un programa revolucionario basado en la atención primaria de la salud, con el fortalecimiento del primer nivel como política concreta. Es recordado por muchas personas como un luchador incansable por el derecho de la salud pública”, comentó Fonseca.
«Y agregó: “Es una referencia muy fuerte para todos los que pensamos que fortaleciendo el primer nivel y con políticas públicas concretas se puede garantizar el derecho a la salud de todos los argentinos”.
«El premio (fue) entregado a sus familiares el miércoles 22 de agosto pasado a las 18 horas, en el marco del inicio de la Cátedra Libre Ramón Carrillo. Ferrara fue el gran sucesor del primer ministro de Salud Pública que tuvo Argentina, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
“Además destacamos su concepción política de la salud. Él consideraba que no podía garantizarse el derecho a la salud sin políticas de Estados tendientes a la soberanía nacional y que la posibilidad de estar sanos tiene que ver también con la organización, la solidaridad y la lucha colectiva en los conflictos cotidianos”, destacó el consejero graduado.
«Y concluyó: “Los intereses que defendía la Hoja de Roble eran los contrapuestos a los que planteaba Floreal Ferrara. Quisieron ocultar su historia en la Facultad a pesar de su peso específico en la historia sanitaria de nuestro país. Este es un acto de reparación”.
(1) Acl.: El autor de ERÓTICA DE LA CULTURA se ha tomado la libertad inconsulta de actualizar las fechas y otros pequeños detalles, así como alguna corrección ortográfica, en la nota aquí consignada íntegramente. Pido disculpas por adoptar dicha decisión pero me informé hoy de la noticia, una semana después del homenaje al inolvidable y querido Floreal.