ARCHIVO (desde 2010)

LA MUJER DEL CUADRO, COMO LAURA.

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

¿a dónde te fuíste? ¿Qué hago? ¿A qué lugar de retorno? Aquí cerca, dicen, a las fuentes y orígenes de tu geografía, pero solo eso, tu geografía. Volverás, allí hay solo geografía. ¿Debo hacer algo? Todo pasa, ¿todo se olvida? Al fin de cuentas, como Laura, la mujer del cuadro. ¿Existe? ¿Murió o está viva? Laura. La mataron, pero por las noches la han visto volver a buscar las valijas. Solo que tus valijas están perdidas. Y no quieres encontrarlas. Y el saxo de Dexter Gordon cala hasta los huesos, con ese sonido lejano como agudo de soprano, como eco del pasado. Para lo último, Charlie Parker, aunque sé que vos nunca fuíste, no has podido ser.

 

 

AMILCAR MORETTI. Argentina.
AMILCAR MORETTI. Argentina.

 

 

 

 

 

 

AMILCAR MORETTI. Argentina.
AMILCAR MORETTI. Argentina.

 

 

 

       “Ella misma  a veces  se maravillaba de las supuestas atrocidades que le pasaban por la cabeza … y mientras tanto había que mantener la sonrisa, sentirse repetir que era feliz, fingir serlo, dejarlo creer.” 

 

 

Gustave Flaubert, de su célebre novela, clásico absoluto, Madame Bovary, clave de la narrativa occidental y del feminismo.

 

 

 

 

 

quino. mafalda. hacer favores a la gente

 

 

 

 

 

 

EROTICA DE LA CULTURA agradece como siempre a YOUTUBE y sus colaboradores por el enorme aporte hecho a la cultura mundial.

 

 

Dexter Gordon / Laura

jazzyscookie

Publicado en YOUTUBE el 25/7/2012

 

 

Dexter Gordon – Laura

valentino sampaoli

Subido el 8/9/2011

Dexter Gordon is considered to be the first musician to translate the language of Bebop to the tenor saxophone

from sophisticated giant

 

 

 

 

Laura – Charlie Parker

Francesca Maria

Subido el 24/2/2012

 

«Lei stessa a volte si meravigliava delle ipotesi atroci che le passavano per la testa…e intanto bisognava continuare a sorridere, sentirsi ripetere che era felice, fingere di esserlo, lasciarlo credere».

 

 

(“Ella misma  a veces  se maravillaba de las supuestas atrocidades que le pasaban por la cabeza … y mientras tanto había que mantener la sonrisa, sentirse repetir que era feliz, fingir serlo, dejarlo creer.” )

 

Gustave Flaubert, “Madame Bovary”

 

foto di Mitchell Kanashkevich

Escribir un Comentario