ANA. ¿O Hannah?, polaca mezcla con criolla. Esas personas que se encuentran en Buenos Aires Ciudad, actriz. Todavía subsiste en el parque un poco de la cálida tarde que fue y las sombras se van distribuyendo. Ana accede a quedarse mientras la luz se diluye. Habla de Chejov, Anton Chejov. «Así, pues, ve palidecer la parte Este del cielo, luego la ve ponerse roja, como por causa de un gran incendio. Inesperadamente, por detrás de los lejanos arbustos, asoma tímidamente la luna grande, de ancha y rojiza faz. En general, la luna, cuando sale de detrás de los arbustos, no se sabe porqué está muy azorada», dice Chejov en uno de los célebres cuentos, «La mujer del boticario» (1). Clases de actuación y teatro con Cristina Banegas. Textos de Chejov para Ana Kowalczuk. «Cuando escribo no tengo la impresión de que mis historias sean tristes. En cualquier caso, cuando trabajo estoy siempre de buen humor. Cuanto más alegre es mi vida, más sombríos son los relatos que escribo», recuerda Guillermo Saccomanno hace más de una década sobre los consejos de Chejov a los escritores.(2) (AMILCAR MORETTI)
Y fue entonces que antes del oscurecer, Ana se apareció con esa sonrisa leve a lo Isabella Rossellini, en «Blue Velvet» de David Lynch. Me pregunté si lo sabría. Si era consciente, o deliberado. Me gusta creer que no.




«Tres veces se ha echado sobre la cama; pero, sin saber porqué, el sueño huye tercamente de ella. Sentada, en camisón, junto a la ventana abierta, mira a la calle. Tiene una sensación de ahogo, está aburrida y siente tal desazón que hasta quisiera llorar. ¿Por qué?… No sabría decirlo, pero un nudo en la garganta la oprime constantemente…»
(pág. 51, tomada de la edición Aguilar de 1967, de Madrid. «La mujer del boticario» en «La Rusia olvidada en los mejores cuentos de Anton Chejov». Colección Novelas y Cuentos, comprada en la antigua librería Pampa Mar de Bahía Banca)
(1) Pag.52. Idem. ant.
(2) Citado por Guillermo Saccomanno en la edicación del domingo 13 de noviembre del 2005 del suplemento RADAR del diario Página12 de buenos Aires.. Textos extraídos de «Sin tierra y sin final: 99 consejos para escritores» de la edición de Piero Brunello».


Modelo: ANA. Actriz. Buenos Aires.
NOS LA (¿LAS?) PASAMOS DICIENDO SIEMPRE ADIÓS, DESPIDIÉNDONOS, DÍA TRAS DÍA
EROTICA DE LA CULTURA agradece como siempre a YOUTUBE y colaboradores de todo el mundo por su aporte a la cultura.
Tomado de Red, Hot & Blue es la versión de Annie Lennox de Ev’ry Time We Say Goodbye de Cole Porter. El video fue originalmente programado para haber sido dirigida por Derek Jarman, pero se profundizó mucho su enfermedad como para dirigir en el momento del rodaje,y así Ed Lachlan intervino. Las películas caseras que se muestran en la pantalla son los de Derek Jarman cuando un niño.
http://www.redhot.org/
-
- Licencia de YouTube estándar