NO HAY MEJOR NEGOCIO QUE EL NEGOCIO DEL ESPECTÁCULO (Y OTROS)
Guille Loman quería ser un «self-made man», el tipo que se hace (rico) por su propio esfuerzo, por sí mismo (senador Henry Clay, 1842, Estados Unidos). Para la mitología fundacional estadounidense el éxito y el «triunfo» individuales son iguales a dinero y, por tanto, a la «felicidad», asegurada por la carta magna. Pero ·Willy Loman termina en la simple «muerte de un viajante» o de visitador médico (A. Miller, 1949). El Thalberg de The Last Tycoon (1941), del grandioso Scott Fitzgerald. Ya mencioné que Javier Esteban Acuña (1971, DNI Nº 22099572, CUIL/CUIT/CDI Nº 20220995721, soltero, Buenos Aires Ciudad, emprendedor), después de casi diez años, ha dejado de publicar en su empresa de negocios ALTERNATIVA.COM las tradicionales convocatorias de ERÓTICA DE LA CULTURA porque, se sabe: «Lo siento, pero los negocios son los negocios» («El Derrumbe», Scott Fitzgerald, pág, 67). E imagino que la razón de Jacuna (Javier E. Acuña) se reduce al viejo tema: «There´s not Business Like Show Businees» (Irving Berlin, Walter Lang, 1954). O sea, «no hay mejor negocio que el negocio del espectáculo».
Cuando el emprendimiento Alternativa era Alternativa Teatral y Javier Acuña era solo actor y astrólogo, tuvimos una discrepancia por algo que consideré ofensivo. Le expresé mi deseo de aclarar el tema cara a cara. Me dijo «mafioso». En ese momento, además de publicidades teatrales, recibía colaboraciones voluntarias de los artistas que solicitaban u ofrecían trabajo. Pequeños montos de dinero, que en mi caso no eran insignificantes. Siempre estuve orgulloso de ser un laburante, un trabajador intelectual., un asalariado, y no un «emprendedor» criado en los 90 cavallo-menemistas. Acuña tiene 50 años. Me contestó, ofensivo: «Y vos qué te creés, ¿qué vivo de eso?» (pequeñas sumas de dinero como las que yo aportaba). Ahora entiendo mejor aquella charla escrita.
LA NOVELA DEL QUÍA CENSOR. Javier Acuña y las “normas” de la Comunidad. Escribe Amilcar Moretti
Supongo que los desnudos de arte en fotografía de ERÓTICA DE LA CULTURA para estos tipos no tienen que ver con sus contrataciones directas en el ámbito de la Caba con instituciones oficiales o vínculos con grandes empresas privadas. Claro, por «amor, rock y performance», dice él sin pudor. De allí el ninguneo de Irving Jacuna Thalberg conmigo, pese a haber intentado comunicarme varias veces. «Cancelación», dicen ahora.
ALTERNATIVA JACUNA HACE UN CAMBIO DE IDENTIDAD CATÁRTICO CON FIN PERFORMÁTICO
No hay negocio que guste más que el negocio del espectáculo. Dice Acuña: «Desde el año pasado (2020) ya tenemos la sociedad comercial que es Alternativa Comunidad en Escena SAS y tenemos la Fundación Alternativa. Esto de ir a salir a buscar colaboraciones externas más grandes de empresas o de fundaciones, como personas físicas que veníamos operando Alternativa, hasta ahora no podíamos vincularnos o hacer un acuerdo de colaboración con INT o instituciones culturales o con el gobierno». (1)
Es decir, de la original Alternativa Teatral, de interés comunitario, con venta de entradas de teatro, publicidad de obras y una bolsa de trabajo para laburantes de las artes y del espectáculo, Jacuna (nickname) Thalberg, al estilo del «golden boy» de la Metro en los años 30, ha pasado a un «cambio de identidad catártico, con un fin performático». Más realista, traduce el Boletín Oficial de la República Argentina:
«ALTERNATIVA COMUNIDAD EN ESCENA S.A.S.
CONSTITUCIÓN: 05/07/2019. 1.- JAVIER ESTEBAN ACUÑA, 21/03/1971, Soltero/a, Argentina,
Emprendedor, MONSEÑOR VICENTE F. ZAZPE 3134 piso 7 H CIUDAD DE BUENOS AIRES, DNI Nº
22099572, CUIL/CUIT/CDI Nº 20220995721, . 2.- “Alternativa Comunidad en Escena SAS”. 3.-
GUATEMALA 4827 piso 5 B, CABA. 4.- La sociedad tiene por objeto dedicarse, por cuenta propia o ajena o asociada con terceros, ya sea dentro o fuera del país, a la creación, producción, intercambio,
fabricación, transformación, industrialización, comercialización, intermediación, representación,
importación y exportación de toda clase de bienes materiales, incluso recursos naturales, e inmateriales y la prestación de toda clase de servicios, relacionados directa o indirectamente con las siguientes actividades…»
Sigue una larga lista que incluye negociar en actividades (????) «agropecuarias, avícolas, ganaderas, pesqueras, tamberas y vitivinícolas; (b) comunicaciones, espectáculos, editoriales y gráficas en cualquier soporte; (c) industrias manufactureras de todo tipo; (d) culturales y educativas; (e) desarrollo de tecnologías, investigación e innovación y software; (f) gastronómicas, hoteleras y turísticas; (g) inmobiliarias y constructoras; (h) inversoras, financieras y fideicomisos; (i) petroleras, gasíferas, forestales, mineras y energéticas en todas sus formas; (j) salud, y (k) transporte». (2)
INVERSIONES: POÉTICAs DEL DINERO
«Para nosotros fue una inversión importante», declara el nativo Monroe Stahr, inspirado en el audaz productor Irving Thalberg, vicepresidente de la MGM, muerto tempranamente en 1936. Fue el que le arrebató el poder a los directores para decidir sobre sus películas y lo puso en manos de los productores y financistas, hombres de negocios y no de arte. Pero Irving Jacuna Thalberg, aclara: «Lo que nosotros produjimos es una acción performática, un acto con pretensiones artísticas y con metáfora poética pero reitero, no fue algo direccionado al marketing…» «Una performance colectiva que terminó integrando también al propio público con la catarsis emocional…» Desatado, continúa: «…jugar con un paradigma que nosotros llamamos “rock y amor de comunicación”, que verdaderamente toma un lugar de mayor exposición. De un lugar que tiene que ver más con el rock y la actitud de decir “acá estoy yo, mírenme, préstenme atención” del artista, y la cuestión del amor con lo emocional». (3)
GRAN HERMANO: Javier Esteban Acuña
mÁS DE UN MILLÓN DE PESOS en año Y MEDIO de teatro (2019-2918) por contratación directa con instituciones GUBERNAMENTALES
Informacion General (4)
Licitaciones de 2019
CONTRATACION MENOR – #535-4159-CME19
-
Dirección General Centro Cultural Recoleta: $ 303. 751
SERVICIO DE OBRA DE TEATRO Demás especificaciones deberán ser indicadas por la repartición solicitante Modelo: 1. 303751 -
CONTRATACION DIRECTA – #507-0026-CDI19
Dirección General Festivales y Eventos Centrales: $ 460. 107
SERVICIO DE PRODUCCION PARA REALIZACION DE EVENTO . Modelo: . 438197
Licitaciones de 2018
-
CONTRATACION DIRECTA – #535-1571-CDI18
Dirección General Centro Cultural Recoleta: $ 152.000
SERVICIO DE OBRA DE TEATRO Demás especificaciones deberán ser indicadas por la repartición solicitante Modelo: . 1 2000 -
CONTRATACION DIRECTA – #535-0767-CDI18
Dirección General Centro Cultural Recoleta $ 75.000
SERVICIO DE OBRA DE TEATRO Demás especificaciones deberán ser indicadas por la repartición solicitante Modelo:
LA NUEVA CARA JACUNA: LA REVOLUCIÓN TECNÓLOGICA (DEL DINERO PERFORMÁTICO)
«Toda la nueva identidad la trabajamos con Martín Gorricho«, aclara El Último Magnate. El diseñador razona: “Si dejás de ser lo que eras, la imagen debe cambiar” (5). Gorricho es docente de Diseño de Identidad Institucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dictó seminarios y charlas en diseño y marcas para, entre otras organizaciones, laPontificia Universidad Católica de Chile, la Univiersidad del Desarrollo(Chile), el Posgrado en Especialización en Diseño y Gestión de Marcas(UBA), la Universidad de la Colegiatura Colombiana, la Universidad de Palermo (universidad católica), la Universidad de Belgrano (UB) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). (6)
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) es una institución académica privada de la Argentina. Fundada en 1957 por la Cámara Argentina de Sociedades Anónimas. Héctor Masoero es presidente del consejo de administración de UADE, donde también es profesor de finanzas en las carreras de grado y posgrado. Hombre de empresas, pasó cuatro décadas en Techint –donde sigue siendo director– y fue ejecutivo de Telefónica y Telmex en la Argentina. (7) Egresado de la Universidad de Belgrano tiene posgrado en la Universidad de Harvard y Stanford de Estados Unidos.
«El Harvard Club de Argentina, la embajada EEUU en Argentina y Education USA han convocado a colegios del Gran Buenos Aires para una reuniones informativas sobre oportunidades de estudios de grado (“College”) en Estados Unidos para alumnos argentinos. Esta iniciativa del Club se encuadra en el programa “Harvard College Awareness Program” y busca construir lazos con escuelas argentinas de gran trayectoria y excelencia académica, para lograr incrementar la cantidad de alumnos argentinos que se postulan, son admitidos y luego asisten a las mejores universidades norteamericanas, incluyendo Harvard». (8)
La Cámara de Sociedades (9) tiene como coordinadora de asuntos fiscales a Ofelia Seone, del grupo Techint y entre sus consultores hay directivos de las más grandes empresas privadas, como Molinos Río de la Plata, Techint, Telefónica, Edesur, Aluar, Telecom, YPF, Siderar, IRSA, Banco Galicia, Arcor, Fate, Estancias BellaMar, IBM y varias más.
(1) «Chau Alternativa Teatral. Cambio de identidad catártico, con un fin performático».
Autor: Observatorio de Artes Escénicas
Fecha de publicación: 31/07/2020
https://www.uade.edu.ar/noticias/chau-alternativa-teatral-cambio-de-identidad-catartico-con-un-fin-performatico/
(2) https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/dmdPeEZLNTlzdDUreFpJZ1U0d1UwZz09
(4) https://granhermano.com.ar/empresas/20220995721/licitaciones.html
( 6) https://gorricho.com.ar/antecedentes/
(8) https://hcargentina.clubs.harvard.edu/article.html?aid=106