«La chica de rosa», la célebre película de mediados de los años 80 del siglo pasado, se repone en copia nueva luego de haber ocurrido lo mismo -semanas atrás- con «El club de los cinco», la anterior de esta barra de pibes que recién lo intentaban en Hollywood. «La chica de rosa» es un ícono generacional con cuyos personajes se sintieron identificados muchos chicos de la época, hoy cuarentones. Especialmente recordada es la actriz protagonista, centro de la acción y del núcleo de varones -también jóvenes intérpretes en ese momento- que se enamoran de esta bella niña de barrio, pelirroja y pecosa, blanca lechosa su piel y con una boca apimpollada que no se borra. Sábado 5 a las 2040, por I-Sat (hay varias repeticiones)


DE ROSA, TODO PINTADO DE ROSA
Escribe
AMILCAR MORETTI
Martes 1 de octubre 2013
(fragmento en adelanto de la nota que publica este miércoles 2 de octubre del 2013 el diario EL DIA, Argentina, en La Plata. Ver sección espectáculos en www.eldia.com.ar)
http://www.eldia.com.ar/edis/20131002/Revival-rosa-para-ancianos-espectaculos11.htm
Se ha recuperado para los ancianos ochentosos una película de culto: “La chica de rosa” (“Pretty in Pink”), con Molly Ringwald, una muchacha que fijó lo suyo en el mundo de la feminidad en crecimiento en esa época, sin ser la rubia tonta típica norteamericana. Ringwald, nacida en 1968, hace años que no tiene una presencia relevante en el cine. De tanto en tanto se la ve en televisión o en alguna participación en la gran pantalla. Dicen que quizás todo se originó al rechazar los roles protagonistas de “Cuando Harry conoció a Sally” y “Mujer bonita”, que después consagraron a Meg Ryan y Julia Roberts.
Puede ser, aunque otra razón es la muerte sorpresiva del director John Hughes Jr. en el 2009. El realizador ya había tenido resistencias por parte de la actriz para participar de la obra que ahora se repone en copia nueva. Hughes, en quien se identifica a una figura a tener en cuenta en la historia del cine norteamericano por haber renovado la comedia romántica juvenil mediante el registro de costumbres y ciertos reconocimientos veraces de los cambios producidos entre la “revolución” sesentista y el conservadurismo ochenta-noventoso. Hughes hizo la recordada “El club de los cinco” en 1985, repuesta hace poco. Un año después, “La chica de rosa” (2) ambas con Molly Ringwald como figura central femenina entre varones.
En su composición de sexy hogareña, piba modesta e inteligente, comprensiva y siempre dispuesta a escuchar las cuestiones de los otros (varones, casi siempre), sin responder al estereotipo de la rubia playera (no es fácil imaginar a Ringwald con malla con mucho cavado) atrae sin embargo por la inocencia chispeante y a la vez meditativa de su estilo, su boquita tipo pimpollo y sus ojos tiernos y vivaces. Una “teen-ager” que no aparecería con intimidades genitales en Youtube pero igual tiene fila de pretendientes para ser la esposa inteligente, independiente productiva y buena administradora de la casa del chico clase media. En el cine promedio, una suma lograda de rebelión y neurótica reflexiva y cierto conformismo tranquilizador para los mayores.
Si bien “La chica de rosa” la tiene como protagonista, el filme redondeó una manera de contar asuntos y presentar personajes que captó detalles y sentires de los chicos de los 80, hoy cerca de los 50 años. Bueno, estos ancianos –maduros intermedios, en transición- pueden abocarse este sábado a su propio revival de nostalgia no muy melancólica.
El filme va por I-Sat a las 20,40, este sábado. Domingo 6, a las 15,40. Domingo 13, a las 17,45. Lunes 14, a las 15,30. Viernes 18, a las 18,30.
(1) En realidad, Hughes escribió, organizó y produjo el filme, cuya dirección encargó a
Howard Deutch (los interesados pueden informarse de algunos detalles para tener en cuenta ver el sitio español retromemories.net)
http://www.eldia.com.ar/edis/20131002/Revival-rosa-para-ancianos-espectaculos11.htm






LA MOLLY RINGWALD QUE SIEMPRE RECORDAREMOS
