Las mujeres que leen son peligrosas, dice el título del libro publicado en el 2006 por el ensayista alemán Stefan Bollmann (1), que ahora ha vuelto a ser noticia. «Las mujeres, que leen, son peligrosas» (con comas, el título exacto) ha dado a lugar a otro texto del mismo autor, «Las mujeres que escriben también son peligrosas». En sus accesibles 150 páginas, Bollmann traza un paralelo entre la decisión y comportamiento «inquietante» y «sospechoso» de la Mujer, como género, que accede a la lectura, y las representación que el arte, la pintura, la fotografía, la escultura ha hecho de este acto. Quizás no se haya remarcado lo suficiente que en realidad fueron las mujeres, desde el los siglos XVIII y XIX, las principales impulsoras de la formación de tertulias literarias. De allí, de esas ceremonias no solo culturales e intelectuales sino también de seducción y sociabilidad, derivó que fuesen las mujeres las que integraron desde un comienzo el público mayor de los libros, como mucho después se convirtió en el público dominante de radio y teleteatros.





Subido por Bruce Kennewell a Youtube el 22/04/2011
“In August 1962 Atlantic records released an LP entitled «Dudley Moore Plays The Theme From ‘Beyond The Fringe’ And All That Jazz. This album consists of eight tracks of some of the best of what I term «soft jazz» to come from the wonderful talent that was Dudley Moore. Although I own many of his vinyl albums – and was fortunate in being able to see him perform in concert – I miss him, his infectious grin, his comedy and, most of all, his musical genius.” («En agosto de 1962 los registros de la grabadora Atlántico lanzaron un LP titulado «Dudley Moore interpreta el tema de ‘Beyond The Fringe’ And All That Jazz». Este disco consta de ocho temas de algunos de los mejores de lo que yo llamo «jazz suave», provenientes del talento maravilloso que era Dudley Moore. Aunque tengo muchos de sus discos de vinilo -. y tuve la suerte de poder verlo actuar en concierto – lo echo de menos, su sonrisa contagiosa, su comedia y, sobre todo, su genio musical «).
¿Sabía que Simone de Beauvoir, la gran filósofa, esposa del otro gran filósofo del siglo XX, Jean-Paul Sartre, quienes tenían una vida amorosa, de amistad, compañerismo y matrimonio muy duradera, lo que incluía amantes por parte de ambos, era una bajita de cuerpo mucho más que atractivo en los años 50?
Y otra: ¿Sabía que Dudley Moore, otro bajito conocido como cómico de cine en los años 70 («La mujer 10» con Bo Derek ¿recuerda?), fue un muy buen músico de jazz?











(1) http://www.maeva.es/libro/185-Las_mujeres_que_leen_son_peligrosas
«Las mujeres, que leen, son peligrosas»
«Un canto a la libertad que otorgan los libros y un emocionado homenaje a las mujeres lectores. Libro ilustrado a todo color».
De Stefan Bollmann
«Relegadas tradicionalmente a un papel secundario y a menudo pasivo en la sociedad, las mujeres encontraron muy pronto en la lectura una manera de romper las estrecheces de su mundo. La puerta abierta al conocimiento, la imaginación, el acceso a otro mundo, un mundo de libertad e independencia, les ha permitido desarrollarse y adoptar, poco a poco, nuevos roles en la sociedad. A través de un recorrido por las numerosas obras de arte que reflejan la estrecha relación entre libros y mujeres, Stefan Bollmann rinde un sentido homenaje a las mujeres y confirma el excepcional poder que confiere la lectura.
«Traducción: Ana Deluca
«Prólogo: Esther Tusquets
«Sobre el autor:
«Nacido en 1958, Stefan Bollmann, estudió filología, teatro, historia y filosofía antes de dedicarse a la literatura. En la actualidad, es uno de los más prestigiosos especialistas en Thomas Mann y compagina sus labores de escritor con las de editor. Afincado en Munich, Stefan Bollmann se dio a conocer al público español con Las mujeres que leen son peligrosas.»
Ver también: http://mascaviar.wordpress.com/2009/07/24/las-mujeres-que-leen-son-peligrosas/

1 Comentarios
Magnifico.
Bello.
Real.
Me gustan las mujeres:
Inteligentes.
Cultas.
Bellas.
Acogedoras.
Desnudas.
Capaces de gozar,
en todo,
hasta la extenuación.
…