ARCHIVO (desde 2010)

Aclaración de la presidenta argentina: Gran prensa descuenta de los salarios a sus empleados y no lo transfiere al Estado para pagar las jubilaciones.

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

Aquí la presidenta de la Argentina aclara que se equivocó. En su discurso de hoy miércoles 12 de febrero dijo que el diario La Nación debe 300 millones de pesos en impuestos. Después, fue informada que esos 300 millones de pesos adeudados (entre 30 y 40 millones de dólares), por el tradicional diario de Buenos Aires, no son de impuestos. Son de la transferencia que el diario conservador de derecha y persistente anti-Kirchner debe hacer al Estado previo descuento del salario de sus trabajadores para que las jubilaciones de esos mismos empleados puedan pagarse en el futuro, o se paguen las que hoy están vigentes. No es dinero de la empresa, que rehúsa pagar impuestos debidos y legales, sino -repito- dinero del sueldo de sus empleados y obreros, dinero retenido de los salarios y luego no pasado al Estado para que se puedan pagar las jubilaciones de sus propios asalariados. (Amílcar Moretti) 

2 Comentarios

  1. Carlos Diaz

    No importa, no hace al fondo de la cuestión. La deuda -por lo que sea legalmente- existe, y el Poder Judicial tiene el expediente con una medida cautelar que protege al diario hace más de una década. ¡Una cautelar de una década! ¿Pero cómo cumple sus tareas esta gente?
    En cambio, mucho más rápido, La Corte obliga al Gobierno a darle (y pagarle) publicidad oficial a otro medio muy poderoso del país. Curiosa ambivalencia: obliga al Gobierno a favorecer a un medio grande y poderoso pero no obliga a pagar sus obligaciones a otro medio grande y poderoso, a pesar de que el fallo tiene más de una década de demora.

  2. Amilcar Moretti

    Carlos Diaz Dice:
    13 febrero, 2014 a 16:24 e
    «La Presidenta se refirió, sutilmente, a un fallo de la Corte Suprema que obliga al Gobierno a darle dinero para publicidad oficial a uno de los canales privados de televisión más grandes, que forma parte del grupo mediático (y de empresas de diverso tipo) privado más grande del país, opositor acérrimo del Gobierno y que se niega a difundir sus acciones o lo hace de manera insignificante o deformada. Este desenlace tribunalicio corrobora la necesidad de democratizar el Poder Judicial, él más conservador y reaccionario de los tres y el que utiliza sus prerrogativas para resistir cualquier cambio. Mientras obliga al gobierno a favorecer económicamente a un medio de difusión muy grande y poderoso, mantiene dormida (más de una década) la causa que obliga por ley al otro medio grande y poderoso que mencionó la Jefa del Estado, a pagar sus obligaciones. Este criterio ambivalente es incomprensible y difícilmente justificable. Ni siquiera tomando en cuenta que uno de los miembros de la Corte tiene casi cien años, se niega a renunciar y es familiar de uno de los principales directivos del medio que viola la ley.»
    (ver: http://amilcarmoretti.wordpress.com/2014/02/13/empresa-de-gran-prensa-debe-millones-de-pesos-de-aportes-para-la-jubilacion-de-sus-trabajadores-denuncio-la-presidenta-de-la-argentina/)

Escribir un Comentario