MIS TRABAJOS Y DÍAS

“FAKE PHOTOS” U ORIGINALES: ¿CUÁLES MÁS “VERDADERAS”? Texto e imágenes por AMILCAR MORETTI

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

(La foto de tapa fue compuesta por AMILCAR MORETTI en estos días de octubre de 2023 sobre un original de enero del 2021 no publicado)

 

           Hay una confrontación de interpretaciones sobre lo originario de la fotografía -del acto de registrar una foto, cada vez que se lo hace-. Dicha confrontación recala en cuál imagen es la “verdadera”: si la tomada en el momento mismo de hacerlo o bien la que queda después que el autor o editor hace su trabajo de composición sobre dicho original. Pienso que el original puede no ser la fotografía que deseaba el autor, o que después en el análisis de la misma encuentra “versiones” que interpreta como más logradas, ya con respecto a la intención primera u otro resultado que le parezca más enriquecedor.

                       Hay certámenes que no admiten edición de las fotografías, acaso para evitar las “mentiras” y “falsedades” de los trabajos de editores, en particular digitales. En este momento habría que coincidir, que con la intervención de la IA (Inteligencia Artificial), es un “problema” cuya “verdad” es difícil de discernir, al menos en lo estético o expresivo. Una foto intervenida es una “falsedad”. Sí, lo es en caso en que esté en juego la veracidad legal o fáctica de un hecho o situación. Además, una puesta en escena “fabricada” en arte contribuye -o no- a la verdad de la fotografía. Y lo digo consciente que la verdad de la fotografía es algo que dilucidar y aún definir.

                        Pero, en materia estética no funciona necesariamente así: la imagen con intervención IA puede resultar como obra estética más “verdadera” que la no intervenida. En materia de “belleza”-sea lo que signifique hoy dicha cualidad-, una obra de arte (“arte”, otro concepto en cuestión) es más verdadera cuanto más bella se la valora. Tal vez sea un paralelo clásico, “anacrónico”, platónico, no vigente en materia de comparar hoy la verdad y lo bello, pero también parece ser un procedimiento de evaluación que mantiene fuerte sostén. La obra que expresa verdad suele percibirse como más bella que la que revela artificialidad, o se capta como no sentida profundamente, o aparece forzada en su cometido. Los límites son muy delicados y debatibles, pero es un buen punto de partida para desmalezar un campo cada vez más profuso, confuso y financieramente valorado. 
A. M. 

 

Imagen compuesta en octubre del 2023 sobre una imagen original en color digital registrada en enero del 2021. AMILCAR MORETTI. Buenos Aires.

Escribir un Comentario