ARCHIVO (desde 2010)

Negros funerarios con mujer desnuda tendida en cama. Imágenes por AMILCAR MORETTI. Irina Ionesco, otra vez aquí

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

 

 

ÚLTIMO TANGO DE UNA NOCIÓN DEL SEXO

 

     Desde hace un tiempo se menciona con frecuencia algo así como la «muerte del sexo» (gozoso) y la «agonía de Eros». «A más erotización de la imagen, la publicidad y la vida cotidiana menos encuentros sexuales» (1), parece ser una consigna adoptada en la práctica por los jóvenes, tanto los llamados «millenials» como, en especial, los «centenials» (hasta los 25 años) (2). Miedo, mayor autonomía individual, la comunicación sin cuerpo de los medios digitales (WhatsApp, Instagram), indiferencia familiar e individualismo, así como falta de formación y sentido de vida, adicciones en vez de sexualidad segura, podrían ser factores que han aplacado los fervores pasionarios iniciados en los años 20 y 60 del siglo XX, con sus soñadas revoluciones social y sexual, ahora ignoradas. La pasividad, descreimiento político, manía por el mercado y consumo, crisis cultural y económica, cuarta revolución tecnológica y ausencia de pasión llevan los afectos por caminos donde el cultivo y trascendencia del goce y refinamiento eróticos se transforman en abstinenencia, puritanismo y diversidad sexual en desmedro de la heterosexualidad libertaria que, hoy, se advierte tan conflictiva y crucial como siempre.   (AMILCAR MORETTI)

(1) http://pajarorojo.com.ar/?p=41266
(2) https://www.pagina12.com.ar/175205-el-mundo-segun-los-centennials

 

 

Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.
Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.

 

 

 

Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.
Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.

 

 

 

Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.
Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.

 

 

 

Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.
Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI entre la medianoche del sábado 2 y la primera madrugada del domingo 3 de marzo del 2019. BUENOS AIRES, Argentina.

 

 

 

UNO DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA ERÓTICA DE IRINA IONESCO, DESTACADA ARTISTA FRANCESA DESCENDIENTE DE RUMANOS. HA SABIDO MEXCLAR EL EROTISMO Y EL DESNUDO DE MUJER CON LA MUERTE Y SUS OROPELES FUNERARIOS.
UNO DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA ERÓTICA DE IRINA IONESCO, DESTACADA ARTISTA FRANCESA DESCENDIENTE DE RUMANOS. HA SABIDO MEZCLAR EL EROTISMO Y EL DESNUDO DE MUJER CON LA MUERTE Y SUS OROPELES FUNERARIOS.

 

 

 

IRINA IONESCO (París. n. 1930)

 

Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco

 

 

«Erotismo y muerte de Irina Ionesco»

exoesqueletus

13 de Octubre de 2012

 

     «(París, 1930)  Pese a haber nacido en la capital gala, pasó su infancia en Rumanía y se instaló definitivamente en París en 1951. Antes de interesarse por la fotografía, realizó numerosos viajes y se inició en la pintura, aunque nunca trabajó profesionalmente en este arte.

 

   «Sus fotografías vieron la luz por primera vez, ante la expectación y el interés popular, en la exposición que realizó en la sala Nikon de París en 1974, para después ser habitual en publicaciones como Femmes sans tain, Nocturnes o Temple aux miroirs.

 

      «Sus imágenes poseen el carácter barroco que les confiere el atrezo en exceso pero, al tiempo, poseen la agresividad de la expresión misteriosa. Sus mujeres aparecen en decorados lujosos, brillantes y glamurosos; semidesnudas, cubiertas de joyas, con excesivo maquillaje y cabellos de peinados muy marcados, en poses estáticas; brazaletes, pulseras, guantes, corpiños, cueros…, todo sugiere una violencia inminente. Es así como en sus fotografías se combinan dos universos antagónicos: el eros y el thanatos, el erotismo y la muerte, con misterio, elegancia y belleza.

 

«El escándalo morboso que genera este tipo de puesta en escena fue magnificado por la propia autora al tomar como modelo para sus fantasías erótico-fotográficas a su propia hija en edad púber tratando su desnudo, pose y atrezo del mismo modo que en sus modelos de mayor edad. Así, sobre un fondo negro, la niña, con una cascada de rizos rubios, excesivamente maquillada, con las uñas pintadas y con detalles de joyas, mira lánguidamente al infinito con una expresión entre dulce y frívola; mientras que con una mano esconde sus genitales, dos máscaras ocultan sus senos aún por desarrollar.

 

      «Los trabajos actuales han evolucionado con el tiempo y el recargamiento de la década de los ochenta, dejando paso a unas imágenes sencillas en su construcción compositiva, simples en su uso de complementos, más naturales en sus poses y más moderadas en sus intenciones».

https://www.taringa.net/+arte/erotismo-y-muerte-de-irina-ionesco_12t0q0

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ionesco_irina.htm

 

Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco

 

 

Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco

 

 

Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco

 

 

 

Fotografía de Irina Ionesco
Fotografía de Irina Ionesco

Escribir un Comentario