“Entre los escritores modernos pocos están tan embebidos de sexo y erotismo (ambas cosas pueden ser la misma o pueden ser muy diferentes) como el autor de “La romana” (Mario Vargas Llosa, página 172, sobre la célebre (otrora) de Alberto Moravia. En “La verdad de las mentiras”, Buenos Aires, Alfaguara-Clarín, 2009)











Por AMÍLCAR MORETTI, fotos y selección musical. Madrugada fría, del sábado 28 de setiembre 2013. Argentina.
(EROTICA DE LA CULTURA agradece a YOUTUBE por su valioso aporte a la cultura. También a sus colaboradores voluntarios y espontáneos que suben, éstos, “sus” temas, que son los de todos nosotros)
gilland ozman·
Blue Velvet por Willis Jackson y Pat Martino
Publicado el 15/12/2012
No hay ninguna descripción.
Tony Bennett & k.d. lang – Blue Velvet
tonybennettVEVO tonybennettVEVOSuscribirse 43.083
Publicado el 16/09/2011
Music video by Tony Bennett & k.d. lang performing Blue Velvet. (C) 2011 Sony Music Entertainment
Blue Velvet – Isabella Rossellini
Publicado el 07/05/2012
Isabella Rossellini by film David Lynch”s ” Blue Velvet ( 1986 )
Johnny Hodges and Lawrence Welk: Blue Velvet
MrMaymac MrMaymac
Subido el 13/11/2010
COMPOSERS: Bernie Wayne, Lee Morris
YEAR: 1966
PERFORMERS: Johnny Hodges with Lawrence Welk’s Orchestra
Johnny Hodges (1906-1970), fue un músico extraordinario e inigualable. Su nombre permanecerá escrito en la historia del jazz, como uno de los solistas mas importantes de la gran orquesta de Duke Ellington en la que ingresó en 1928 con apenas veintidós años, y que salvo un periodo tiempo (1951-1955), no abandonaría hasta su muerte en 1970. Sus primeros pasos en el jazz los dio con el clarinetista de New Orleáns, Sidney Bechet. De Bechet, aprendió a usar el saxo soprano, instrumento que Hodges tocaría alternativamente con el saxo alto hasta 1940 en el que adoptó definitivamente este último. Posteriormente pasó efímeramente por las bandas de Lloyd Scott, Chick Webb, Luckey Roberts y Willie “The Lion” Smith. Después llegaría Ellington con quien pasó toda su vida siendo un elemento indispensable en su orquesta durante los años treinta y cuarenta. En los pupitres de Duke Ellington, Johnny Hodges, enriqueció con su sonido la ya de por sí, impecable sección de vientos de la orquesta con un sonido innovador, original y de una pulcritud innegable.
Fuera de la orquesta de Ellington, abanderó números grupos o combos con miembros inclusive de la propia orquesta ellingtoniana que resultaron ser igualmente magníficos. Sus encuentros con otros músicos también son importantes, dando muestras de que era capaz de generar swing con su saxo con independencia de la formación en la que tocara. Así es destacable sus encuentros con el organista, Wild Bill Davis, con el pianista Earl Hines, con el trompetista, Dizzy Gillespie o el también pianista, Teddy Wilson. Grabó a su nombre cerca de una treintena de discos y de ellos dos sobresalen con luz propia. El primero grabado con la orquesta de Ellington – su orquesta- y en la que el “Duke” le permitió liderar la sesión y editar el disco a su nombre, un privilegio nunca concedido a ningún otro miembro de la orquesta. El titulo: “Side by Side” grabado para “Verve” en 1958. El segundo grabado en 1964 para el sello “Impulse!” y titulado: “Everybody Knows” con prácticamente la sección de vientos de Ellington al completo. Con su fallecimiento en 1974, Johnny Hodges parecía anunciar el fin de la orquesta de Ellington que fallecería también cuatro años mas tarde.
FUENTE: http://www.apoloybaco.com/johnnyhodge…