ARCHIVO (desde 2010)

La última gran escena de Hollywood en la que los procedimientos masculino-femenino jugaron con decencia y trucos el ajedrez amatorio. Un recordatorio por AMILCAR MORETTI

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr

 

 

 

En años de colonialidad MeToo (1), cuando se esconde lo escrito por el gran KENNETH ANGER («Hollywood Babylon I y II», 1956 y 1986) (2), resalta una célebre escena de  resolución amatoria en igualdad entre lo femenino, en la mujer, y lo masculino en el hombre. La partida de ajedrez entre dos bellos: Faye Dunaway (n.1941) y Steve McQueen (1930-1980), sobre el guión escrito por Alan Trustman y la estupenda dirección de NORMAN JEWISON, uno de los talentos de ese momento junto a Peter Bogdanovich, Alan Pakula, Robert Mulligan, John Frankenheimer, John Boorman, Arthur Penn y otros irremplazables. Las fotos que se consignan en este posteo son de BILL RAY, un neoyorquino nacido en 1936. Una copia de la imagen que figura más abajo con un beso de Dunaway y Steve McQueen fue subastada en mayo del año pasado en 1.400 euros, o sea, unos 700.000 pesos de Argentina, hoy. 

 

 

 

UNA ESCENA FAMOSA O INFAME ( «famous or infamous») EN CUERPO Y ESPÍRITU CONCEBIDAS POR UN TALENTO Y DOS BELLEZAS

 

Norman Jewison (director, Canadá, n.1926), Steve McQueen y Faye Dunaway

 

 

 

 

(1) Ver aquí exposición de la investigadora feminista RITA SEGATO al inagurar la reciente Feria Internacional del Libro en Buenos Aires: https://www.moretticulturaeros.com.ar/rita-segato-sus-consideraciones-sobre-los-peligros-de-la-colonizacion-externa-y-de-si-mismo-hacia-adentro-en-el-feminismo-en-argentina/

(2) Hay traducción al español de Castilla, de 1985, Colección Andanzas, y de 1994 por TUSQUEST, Barcelona, España.

 

 

Chess Scene – The Thomas Crown Affair (1968)

spocklogic

Publicado el 23 feb. 2014

The chess scene from the film «The Thomas Crown Affair» (1968) with Steve McQueen and Faye Dunaway playing a game of Chess (Music composed by Michel Legrand).

While this scene is famous or infamous, so to speak, the whole film is great and worth watching. McQueen and Dunaway have charisma individually & chemistry together. This intertwined with a cat-and-mouse game of detective and thief, it’s a near perfect film.

It was nominated for two Academy Awards, Best Original Score and best Original Song, winning Best Original Song for Michel Legrand’s «Windmills of Your Mind», which is in the opening the film (http://www.youtube.com/watch?v=dAGGTV…), and is performed by Noel Harrison.

Aviso: Vídeo con restricción de edad (basada en las Normas de la Comunidad Youtube)

Categoría: Entretenimiento

Bill Ray, fotógrafo, durante una escena de "El affaire de Thomas "Crown", de 1968. Faye Dunaway y Steve McQueen
  Bill Ray, fotógrafo, durante una escena del rodaje de «El affaire de Thomas «Crown», de 1968. Faye Dunaway y Steve McQueen.

 

 

 

 

Imagen de BILL RAY durante el rodaje de la versión original de "EL AFFAIRE DE THOMAS CROWN" (1968), del cineasta canadiente NORMAN JEWISON (n.1926). Película legendaria del último cine de Hollywood  realmente valioso, en los años 60 y 70 del siglo pasado, que pudo competir en calidad, seriedad e innovación crítica, con honestidad intectual, frente al resurmiento del cine europeo del neorrealismo, la nouvelle vague y el Cinecittá de Fellini, Antonioni, Visconti, Pasolini y otros varios más.
Imagen de BILL RAY durante el rodaje de la versión original de «EL AFFAIRE DE THOMAS CROWN» (1968), del cineasta canadiente NORMAN JEWISON (n.1926). Película legendaria del último cine de Hollywood realmente valioso, el de los años 60 y 70 del siglo pasado, que pudo competir en calidad, seriedad e innovación crítica, con honestidad intectual, frente al resurmiento del cine europeo del neorrealismo, la nouvelle vague francesa  y el Cinecittá de Fellini, Antonioni, Visconti, Pasolini y varios más. En la imagen: NORMAN JEWISON (a la izq.), Faye Dunaway (centro) y (a la izq.) el último «Cool Man» por excelencia que supo dar Hollywood, STEVE MCQUEEN («The King of Cool»). Repito: el de los años 60 y 70 fue el último cine valioso y verosímil que supo dar Hollywood, después de la era de oro de las décadas del 30 y, sobre todo, los 40.

 

Escribir un Comentario